top of page
  • confortisilvi

Riqueza Cultural al Alcance de Todos: 5 Museos Gratis en el Corazón de Buenos Aires

Buenos Aires es hermosa...y tiene una gran cantidad, y variedad, de oferta cultural. Pero a veces escapa a nuestro presupuesto.

Te invito a descubrir el lado cultural de Buenos Aires sin romper tu monedero!



5 Museos Gratuitos de la Ciudad de Buenos Aires
5 Museos Gratuitos de la Ciudad de Buenos Aires


Aclaración:  algunos de los links de este post pertenecen a links de afiliados. Esto significa que, si presionan sobre ese link y realizan una compra o reserva, yo recibo una comisión como afiliado, que no lleva a un costo extra para Uds.  Todo el contenido útil de este artículo es de mi creación.  Espero les sea útil y lo disfruten!


En este artículo, te llevo a explorar cinco museos que no solo son accesibles para todos, sino que también ofrecen una experiencia cultural enriquecedora.


¿List@ para un viaje por la creatividad y la historia?


Comencemos....


1 . Museo Nacional de Bellas Artes:



Museo Nacional de Bellas Artes: arte nacional e internacional
Museo Nacional de Bellas Artes: arte nacional e internacional


Lo menciono primero porque creo, sin equivocarme, que es uno de los museos que no te puedes perder si visitas Buenos Aires.


Este museo, ideado por un decreto del presidente Uriburu en 1895, fue inaugurado en 1896 en el entonces edificio de las tiendas Bon Marché ubicadas en la calle Florida, donde hoy se encuentra el shopping de las Galerías Pacífico. Aunque una parte de ese edificio funcionaba como tienda departamental, había una buena parte destinada a espacios culturales como El Ateneo, La Colmena, ateliers de artistas y bibliotecas.


Desde sus comienzos, se planteó como un espacio donde no solo se expusiera arte internacional de todos los períodos históricos, sino también la posibilidad de promover el arte argentino, que recién asomaba.


En 1911, se inauguró una segunda sede: el Pabellón Argentino, una estructura en hierro y cristal que había presentado Argentina en la Exposición Universal de París de 1889 y que se instaló en la Plaza San Martín. Allí, se exhibieron nuevas obras como 'La ninfa sorprendida', de Édouard Manet, y 'Orillas del Sena', de Claude Monet.


En 1933, el museo fue trasladado a su sede actual: la antigua Casa de Bombas de Recoleta, remodelada por el arquitecto Alejandro Bustillo.

Este dato lo descubrí hace muy pocos días al visitar el Palacio del Agua Corriente, una sede que hablaré en el próximo ítem. Lo interesante es que esta Casa de Bombas fue la primera en funcionar en Buenos Aires, en Argentina, y, si no me equivoco, en toda Sudamérica!!


Durante esos años, se incorporaron piezas invaluables como 'Mujer del mar', de Paul Gauguin, 'Le Moulin de la Galette', de Vincent van Gogh, y 'Jesús en el huerto de los Olivos', de El Greco.


En las últimas décadas del siglo XX se sumaron obras de Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, Marc Chagall y muchos más.


El Museo también exhibe un vasto abanico de arte argentino, con obras de sus mayores representantes como Cándido López, Prilidiano Pueyrredón, Emilio Pettoruti, Xul Solar, Raquel Forner, Grete Stern, Antonio Berni, entre otros, al igual que el arte latinoamericano.


En este momento, y hasta el 25 de febrero de 2024, hay una exhibición de más de 40 óleos y acuarelas del artista argentino Prilidiano Pueyrredón (en honor a sus 200 años de nacimiento).

También, hasta el 4 de febrero, muestra antológica de Eduardo Sívori, un pionero del arte argentino.


Sin ninguna duda, el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires es como un viaje a través del tiempo y la creatividad. Con sus galerías repletas de arte internacional y joyas auténticas del talento argentino, este museo es un pedacito de la rica historia cultural de la ciudad que no te puedes perder.


La entrada al Museo es libre y gratuita.

Horario:

Martes a Viernes de 11 a 20hs.

Sábados y Domingos de 10 a 20 hs.

¡Ojo! Lunes Cerrado.


Av. Del Libertador 1473



Cómo llegar:

Colectivos: 17, 61, 62, 67, 92, 93, 110, 124 y 130.

Subte: Línea H, estación Facultad de Derecho.


Y ya que estás aquí, puedes visitar el Puente Peatonal Figueroa Alcorta (y de paso sacarte una selfie!), la Facultad de Derecho y tomar algo rico en Collette. O caminar hacia la Recoleta, visitar el Centro Cultural, la Iglesia del Pilar y el famoso Cementerio. Si fuera Domingo, recorrer la feria de Plaza Francia y tomar algo rico en La Biela.


2. Museo de Aguas Corrientes:



Museo de Aguas Corrientes y un tour muy entretenido
Museo de Aguas Corrientes y un tour muy entretenido


¿Por qué va como mi segunda opción?

Bueno, porque hace unos días hicimos con mi hija una visita guiada, ¡y la disfruté muchísimo!


Estudié en la Facultad de Económicas, a una cuadra del Palacio de las Aguas Corrientes, como se denomina a la sede de este museo. Y si bien su exterior, tan ecléctico pero con mayoría de estilo barroco, y único en la ciudad, me parecía espectacular, sabía que era 'un cascarón vacío', ya van a entender por qué...

Con lo cual, hacer la visita guiada no me daba demasiada curiosidad.


¡Grave error!

Fue la hora y media más interesante y amena, gracias a dos guías fundamentales: Marianela y Celina. Que nos deleitaron con datos históricos y curiosidades cotidianas divertidas.


Incluso, tratando con mucho humor el sistema sanitario y de 'aseos' de Buenos Aires. De hecho, vas a encontrar aquí una enorme colección de inodoros de todos los tiempos. Recomiendo muchísimo hacer este recorrido. Es, sin dudas, algo 'diferente' para visitar.


El edificio, que pertenece a la 'Belle Epoque' de Buenos Aires, no es lo más importante de esta estructura...

En realidad, lo que se necesitaba construir era un enorme tanque de agua para abastecer las casas de la incipiente Buenos Aires. Se dio participación a un grupo de ingenieros ingleses. Sarmiento, presidente en ese momento, tenía mucha relación con los países europeos, además de plata, para realizar nuestras monumentales obras. Y la obra se ubicó en esta zona, ya que la mayoría de los hogares de la ciudad se encontraban allí.


Pero cómo ya aparecían algunas casas y palacetes importantes, los vecinos reclamaron que los tanques no estuvieran a la vista y 'afearan' la ciudad. Con lo cual se construyó este palacio que solo albergaba... no, nada de príncipes y princesas... solo 4 enormes tanques de agua. Que también vas a poder visitar cómo parte de tu visita guiada.


La entrada al Museo se encuentra por: Riobamba 750 - 1er.Piso


Pero antes de ingresar, da una vuelta a la manzana y prestá atención a cada entrada del museo: en algunos casos, ¡sólo le falta una carroza!


También, chequeá los cerámicos coloridos traídos desde Inglaterra. Y prestá atención

a los escudos colocados en la parte superior del edificio: pertenecen a todas las Provincias Argentinas y el de la Ciudad.


Visitas guiadas gratuitas (super recomendables, con Marianela y Celina):


Lunes a las 11.30hs; Martes a las 15 hs, y Jueves 11.30 hs.

No se necesita reserva previa.

Aclaración: se sube a un primer piso por escalera, que es casi un tercero. Con discapacidad o dificultad para hacer esfuerzos físicos, hay un ascensor con capacidad para 3 personas.


Es posible que también tu visita coincida con alguna exposición temporaria. museo_del_agua@aysa.com.ar



3. Museo de Arte Decorativo:



Museo de Arte Decorativo y sus exposiciones
Museo de Arte Decorativo y sus exposiciones


Este museo, ubicado en el barrio de Palermo, es un Palacete de estilo neoclásico francés, perteneciente (otra vez) a la Belle Epoque Argentina.


El edificio fue residencia de la familia formada por Josefina de Alvear y Matías Errázuriz Ortúzar, quien no era argentino, sino embajador de Chile en la Argentina (de ahí que se llame el Palacio Errázuriz Alvear).

Como este matrimonio había residido 10 años en Europa, al volver trajeron consigo una gran colección de arte europeo y oriental. En 1936, el Estado compró la casa con todo su interior, y así, un año después, nace el Museo de Arte Decorativo.


Lo mejor de este museo no son solo sus colecciones, sino también que está presentado como una 'casa-museo': 'muestra' el estilo de vida de una familia de alta sociedad a principios del siglo XX.


Esa casa fue escenario de recepciones, bailes y conciertos. Pero lo más interesante, para aumentar la comodidad de la familia, tenía lo que podemos suponer como 'adelantos tecnológicos': había 2 ascensores, un sistema de calefacción central, otro de aspiración centralizada de polvo (super novedoso para esa época). Y si bien el matrimonio solo tenía 2 hijos... ¡había 30 habitaciones de servicio!


En la casa vas a encontrar, además de innumerables obras de arte, una colección de tapices flamencos del siglo XVI que la familia quería exponer. Y si miras al techo del Grand Hall, cómo con un entramado de madera: lamento decirte que es de hierro, revestido con una pintura que simula la madera.


Otra curiosidad de este museo?

En el Salón de Familia, sobre el hogar, van a poder ver un reloj que, ya se sabe, perteneció a Luis XVI y María Antonieta. Tiene dos coronas que simbolizan la 'alianza entre Francia y Austria'.

Ese reloj estuvo en el Palacio de Versalles hasta la Revolución Francesa. Fue trasladado a la Casa Rothschild de Londres, donde lo compró Corina Kavanagh (sí, la misma del Edificio Kavanagh!!). Quien en 1949 lo donó al Museo.


Finalmente, hace pocos meses se 'reinauguró' la sala de baño y vestidor 'pompeyano' de Josefina de Alvear.


Este museo, además de colecciones permanentes y la 'casa-museo', tiene exposiciones temporales muy llamativas. Una de las últimas, y que disfruté muchísimo, se trató de 'Casa Tomada'.


Pero además, en sus jardines también vas a poder disfrutar de un buen lunch o merienda: Croque Madame tiene aquí una sucursal, con mesas en el exterior para disfrutar de un buen mediodía soleado en Buenos Aires.

Además, acaba de abrirse al público su jardín posterior con una hermosa fuente.


Dirección: Av. del Libertador 1902


Horarios:

Lunes-Martes: Cerrado

Miércoles a Domingos: de 13 a 19 hs (último ingreso 18.30 hs)


Entrada Libre y Gratuita sin reserva.

Visitas guiadas para público presente: miércoles, jueves, viernes y sábados a las 16:00 hs. Son sin reserva previa.


Cómo llegar:


Transporte público 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 110, 118, 130.



4. Centro Cultural Kirchner (el CCK):



CCK:  el centro cultural que no te podés perder
CCK: el centro cultural que no te podés perder


A pocos metros de la Casa Rosada se levanta, majestuoso, el CCK.

Con más de 100.000 metros cuadrados, el CCK es el centro cultural más grande de América Latina y está a la altura del George Pompidou de París y el Lincoln Center de New York.


¿Un poco de historia?

Este edificio fue originalmente el Palacio de Correos y Telecomunicaciones, inaugurado en 1928 por Marcelo T. de Alvear.

De aquí salían todas las cartas y documentos de la Argentina y funcionó así durante 80 años.


En 1997 fue declarado 'Monumento y Patrimonio Histórico Nacional'.

A partir del 2009 se realizaron trabajos de restauración. Y finalmente, en el 2015 se reinauguró como Centro Cultural Kirchner: un espacio dedicado a la cultura y diversas manifestaciones artísticas como conciertos y recitales, exposiciones de artes visuales y gráficas, talleres y mucho más.


Algunas curiosidades históricas:

  • En 1928, cuando se inauguró, el edificio albergaba una escuela para los hijos de los empleados del correo, una peluquería, una farmacia y un laboratorio de análisis clínicos.

  • Un sector que puedes visitar, y que recrea una oficina de Evita, es el Salón Eva Perón. Se dice que ella prefería trabajar desde este salón que desde Casa de Gobierno. Y está recreado cómo era entonces: con objetos cotidianos de la época, retratos y réplicas de los juguetes que se regalaban a niños de todo el país. Además de millones de cartas que ella escribía. Este sector se puede visitar y está en el 4to. piso.



¿A qué le tienes que prestar atención en este Centro Cultural?

Si bien el CCK es gratuito y puedes recorrerlo a tu gusto a través de escaleras mecánicas o ascensores que te llevan a todos los pisos, estos son algunos de sus atractivos más interesantes:

  • 'La Ballena Azul': creo que es lo más impresionante dentro de este edificio. Es un sistema acústico que se que se instaló en el medio del CCK, que se puede ver desde varios pisos, y realmente es impactante.  Dentro está ubicada una sala sinfónica, el “Auditorio Nacional”, con capacidad para 1750 espectadores.

  • Una sala de música de cámara, la “Sala Argentina”,  para 540 personas. 

  • la Gran Lámpara, espacio de exposiciones, con 2000 metros 2. 

  • la “Esfera Azul”, al ingresar al edificio, obra del artista mendocino Julio Le Parc. 

  • las antiguas oficinas se convirtieron en centros y espacios de exposición.  No dejes de recorrer todos los pisos:  las exposiciones te pueden sorprender! 

  • la Cúpula, con una superficie de 500 metros 2 y totalmente vidriada, con vista a la ciudad. 

  • Ahora también está abierto su mirador, desde dónde se puede contemplar la ciudad.  También hay un recorrido nocturno.


Cómo te comentaba antes, todas las actividades son gratuitas


Hay además visitas guiadas, pero hay que consultar en la Web ya que no se realizan todo el año.

El CCK abre al público de Miércoles a Domingos de 14 a 20 hs.


Te decía antes, este Centro Cultural está muy cerca de la Casa Rosada. Y podés aprovechar a visitar Plaza de Mayo y sus edificios de alrededor.

Pero también, estás muy cerca a pie, de Puerto Madero. Y una buena idea es dar un paseo por allí y sentarte en alguna mesa al exterior para tomar algo y disfrutar de ese barrio.


Dirección:  Sarmiento 151


Cómo llegar?


Colectivos:

4, 6, 7, 20, 22, 23, 26, 28, 29, 33, 50, 56, 61, 62, 64, 74, 91, 93, 99, 105, 109, 111, 126, 129, 130, 140, 143, 146, 152, 159, 180, 195


Subtes:

Línea B: Estación Leandro N. Alem - Línea E: Estación Correo Central - Línea A: Estación Plaza de Mayo (5 cuadras) Línea C: Estación Lavalle (8 cuadras) - Línea D: Estación Catedral (6 cuadras)


Trenes:

Estación Retiro FFCC Mitre, FFCC Belgrano Norte, FFCC San Martín (10 cuadras)



5. Buenos Aires Museo



Distintas postales desde el Museo de Buenos Aires
Distintas postales desde el Museo de Buenos Aires


La primera vez que visité este museo fué durante una de las tantas noches que impulsa el Gobierno de la Ciudad:  “La Noche de los Museos”.  Y creo que fué una de las experiencias de este tipo que más disfruté.

Se trató de una noche primaveral pero de clima cálido. Y sobre la terraza del museo, todo iluminado, había DJ's y podías disfrutar de la música, además de recorrer el Museo.


El BAM está ubicado en pleno Casco Histórico, barrio de Montserrat, en una esquina emblemática de Defensa y Alsina


Abarca dos edificios de suma importancia:  “La Casa de los Altos de Elorriaga” y “La Casa de los Querubines”.  

Con una terraza/ mirador desde dónde se puede contemplar parte de la antigua “Buenos Aires”:  enfrente está la primera farmacia de la ciudad “De la Estrella", con más de 189 años; en diagonal, la Basílica y Convento San Francisco de Asis.   Y los dos murales espectaculares de la artista Mariela Ajras:  “La Memoria y las Mujeres”, sobre los Altos de La Estrella;  y “Mañana Inmenso”, sobre la medianera vecina.


Éste es un museo participativo que habla del “pasado, presente y futuro” de la ciudad. 

En su interior van a poder recorrer salones con colecciones de objetos y parte de la cultura del Buenos Aires de antaño:  desde juguetes, radios, televisores y cámaras fotográficasMúsicos populares, publicidades, herrajes y baldosas.  Decoración de salones de época y mobiliarios.  Además de un gran archivo documental. 

También hay una sala dedicada al “fileteado”, la pintura tradicional de la ciudad.


En Defensa 187 se encuentra el “Centro de Bienvenida al Turista”

Allí van a encontrar experiencias lúdicas y multisensoriales.  El Edificio es muy rápido de recorrer.  Pero además, vale la pena visitarlo, para conocer una “casa” típica de época.


Este Museo es el que organiza la famosa Feria de San Telmo, que funciona los Domingos.


El Museo está a una cuadra de Plaza de Mayo. Pero también desde allí van a poder recorrer el Barrio de San Telmo, el Paseo de las Historietas, y, si es un día Domingo, la Feria de Antiguedades.

A media cuadra, sobre Alsina 451, está la última casa del músico Luca Prodan.

Y también en Alsina 500, está la librería más antigua de Buenos Aires: la Librería de Ávila.

Un cafecito que te recomiendo cerca?

Nica Café, del Buenos Aires Museo: Alsina 401


Horario:

Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes de 11 a 19 hs.  

Martes Cerrado.

Sábados y Domingos de 11 a 20 hs.

Ojo!:  sólo los Miércoles es ingreso gratuito.


Cómo llegar?


En colectivo: 2, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159

En subte: Línea A, estación Plaza de Mayo / Línea D, estación Catedral / Línea E, estación Bolivar (caminar 400 metros).


Espero que tu visita a este museo sea tan enriquecedora como la mía. ¡Explora, disfruta y dejame saber tus impresiones!


Te gustaría conocer otras actividades para realizar en Buenos Aires?

A muchos de estos museos podés llegar con el Bus Turístico con paradas libres, quizás te resulte más práctico.

Por último, coroná estas visitas culturales, con un buen show de tango!!


¿Te ha gustado este post? ¿te ha parecido útil? Entonces puedes invitarme a un café en Ko-fi para apoyar mi contenido. Mil gracias!!


Si necesitan encontrar un buen hotel, con una super ubicación, y con la mejor atención, recomiendo muchísimo el Glu Hotel (en Palermo Soho).


Mi deseo es que este recorrido por algunos de los museos de Buenos Aires haya despertado tu interés y te inspire a explorar la fascinante riqueza cultural de esta ciudad. Si tienes algún museo favorito o consejo adicional, compártelo en los comentarios.

¡Que tu viaje por Buenos Aires esté lleno de descubrimientos inolvidables!


Nos vemos la próxima!

It´s Silvi_ tu travel planner



Logo It´s Silvi Travel Planner
Logo It´s Silvi Travel Planner







bottom of page