top of page
  • confortisilvi

Barrio de La Boca: el lugar más vibrante y colorido de Buenos Aires

Actualizado: 7 mar



https://chatwith.io/es/s/its-silvi-travel-planner  https://chatwith.io/es/s/its-silvi-travel-planner
Fachadas de Caminito - La Boca - Buenos Aires - Argentina


Bienvenidos a La Boca!!

El barrio más vibrante y colorido de Buenos Aires, Argentina!!


Hace unos días, con la excusa de una visita a Colón Fábrica, ubicado también en este barrio, hicimos un pequeño recorrido por sus calles coloridas.

Me acompañan en este paseo por conventillos de colores, pasión futbolera y alma de tango?


Aclaración: algunos de los links de este post pertenecen a links de afiliados. Esto significa que, si presionan sobre ese link y realizan una compra o reserva, yo recibo una comisión como afiliada, que no lleva a un costo extra para Uds. Todo el contenido extra de este artículo es de mi creación. Espero les guste!!



Lo primero que llama nuestra atención son los edificios de chapas pintados en vivos colores: amarillos, azules y rojos saltan a nuestra vista para el lado que miremos.

Pero… porqué es esto?


La Boca nació como puerto, y lo fué por muchos años. Fué el primer puerto natural de la ciudad, hasta que se tornó pantanoso y con poca profundidad, lo que obligó a trasladarlo más hacia el norte. Y se llamó así, "La Boca", por la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Incluso se dice que La Boca es el lugar dónde Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de la ciudad (sí, hubo dos!), allá por 1536.

Esta actividad de puerto atrajo, en ese entonces, a muchos inmigrantes, entre ellos gran cantidad de italianos, mayormente genoveses. Éstos construyeron sus casas con maderas y chapas de los alrededores y las iban pintando con los sobrantes de las pinturas de los barcos, ya que la pintura era costosa y no había que desperdiciar ni una sola gota. De allí esa variedad de colores, tan llamativas hoy.


Una curiosidad?? Si bien había inmigrantes griegos, españoles, alemanes, etc, los genoveses eran tantos, que decidieron firmar un acta constituyendo "la República de la Boca", y se la enviaron al Rey de Italia. Por supuesto, el Presidente Roca, en la presidencia en ese momento, quitó la bandera y le puso fin al tema.


Quizás prefieras llegar a La Boca con un bus turístico Hop-on/hop off que recorra varios lugares imperdibles de la Capital de Argentina? Ésta es una buena opción!


Qué sitios recorrer en La Boca?

Como les contaba, nosotras fuimos ese día a Colón Fábrica. Realmente disfrutamos este "recorrido por los escenarios del Teatro Colón", que se encuentra a sólo un par de cuadras de Caminito. Pero hay mucho por visitar y hacer en este barrio porteño tan singular.



1 - Caminito:




Conventillo típico, ahora comercial, en Caminito, La Boca, Buenos Aires
Conventillo típico, ahora comercial, en Caminito, La Boca, Buenos Aires


Digamos que éste ya tan popular paseo peatonal es el corazón de La Boca. Con sus conventillos coloridos, artistas callejeros, parejas de tango y mesas para comer en las calles es un lugar super vistoso y sumamente turístico. Por lo cual se lo llama “ un museo a cielo abierto.”


Su trazado sinuoso se debe a que sigue el cauce de un arroyo que corría por allí hasta principios del siglo XX. La zona se conocía entonces como “Puntín”. que era el diminutivo de "puente" en dialecto genovés.



Colorida fachada de Caminito - La Boca - Buenos Aires
Colorida fachada de Caminito - La Boca - Buenos Aires



Recién en los años 50, gracias a una iniciativa de vecinos, impulsados por el pintor Quinquela Martin (quién fué el que mejor pintó la zona y un verdadero propulsor del barrio), se recuperó para convertirlo en un paseo peatonal. El mismo Quinquela Martín fué quien, en 1959, sugirió que se lo bautizara con el nombre de “Caminito”, por el célebre tango.


“Caminito que el tiempo ha borrado

Que juntos un día nos viste pasar

he venido por última vez

he venido a contarte mi mal.


Conventillo típico dónde las familias de inmigrantes compartían cocina, baño y un patio en común - La Boca - Buenos Aires
Conventillo típico dónde las familias de inmigrantes compartían cocina, baño y un patio en común - La Boca - Buenos Aires



Lo primero que encontrás al entrar a “Caminito”, es un mural de bajo relieve en honor al Gral. San Martín.

Recorriendo sus calles podés hacerte una idea de cómo eran esos conventillos dónde se amontonaban familias en cuartos, teniendo en común la cocina, baño y un patio dónde socializar.

Otro detalle que podés notar es que, debido a las inundaciones del Riachuelo de aquella época, las casas eran construidas sobre veredas “altas” para evitar el paso del agua.



Además de recorrerlo, y fotografiarlo todo como nosotras, obvio, también podés comer en alguno de los muchos restaurantes y parrillas que tiene la zona.


La que yo te recomiendo:


Parrilla “El Gran Paraíso”

@elgranparaiso

Garibaldi 1428 - Caminito - La Boca



Parrilla "El Gran Paraíso" - Caminito - La Boca
Parrilla "El Gran Paraíso" - Caminito - La Boca

Quizás prefieras hacer todo este recorrido a pie con un guía que te vaya contando acerca de la historia bohemia y cultural de este barrio? Este tour es en Inglés.



2 - Usina del Arte


A principios del siglo XX, este icónico edificio pertenecía a la compañía Italo Argentina de Electricidad.

Fué construída en 1916 por el arquitecto italiano Juan Chiogna, al mejor estilo florentino.

En 2012 fué remodelado y hoy está convertido en un multiespacio para veladas de música, baile, artes visuales, etc. Su auditorio es una sala sinfónica con capacidad para 1200 personas. Además de disponer de distintos salones para exhibiciones.

Caffarena Agustín - R1



3 - Museo Quinquela Martín


En este edificio, donado por el mismo pintor, se exhiben la mayor cantidad de obras de este artista, realizadas entre 1922 y 1967. Él fué quien mejor supo pintar y mostrar el ambiente portuario de la Boca de esos años: los barcos, las coloridas casas, los obreros y marinos, las grúas y los bares.

Por supuesto, también encontrás obras de otros artistas argentinos y boquenses.



Museo Benito Quinquela Martín y Teatro de la Ribera - La Boca - Buenos Aires
Museo Benito Quinquela Martín y Teatro de la Ribera - La Boca - Buenos Aires


4 - Teatro de la Ribera


Sobre terrenos donados por el mismísimo Quinquela Martín, en 1971 se inauguró este edificio que simula la arquitectura y colorido del barrio.

Tiene en su interior murales que reflejan la vida cotidiana de los vecinos.


Generalmente se pueden encontrar obras de teatro de artistas under. Yo recuerdo haber visto, hace ya algún tiempo, “Sueños de una Noche de Verano”, de Shakespeare, en sus salas. Una puesta muy divertida, y muy bien puesta por artistas aficionados.

Pero también se pueden encontrar obras de artistas ya consagrados, al igual que obras infantiles.


Para los amantes de la fotografía, no pueden perderse su “Espacio Fotográfico”.


Y no podían faltar los shows de tango y milongas. No por nada, fué declarado como “Sala Oficial y Exclusiva del Tango en la Ciudad”, por el gobierno porteño.

Av. Pedro de Mendoza 1929



5 - Fundación Proa


Se trata de un espacio centrado en las Artes y Exhibiciones, con propuestas fotográficas, de videos y diseño.




Vista de la Librería, desde Café proa - La Boca - Caminito
Vista de la Librería, desde Café proa - La Boca - Caminito

Entrar allí es salir un poquito del “ruidoso Caminito”.

El edificio cuenta con 3 pisos, con salas de exposición, una librería especializada, que se puede ver desde el café, y un restaurante/café en el último piso, con una terraza desde dónde se puede tener una vista preciosa de la Boca, el riachuelo y el Puente Transbordador.


Nosotras almorzamos allí. El lugar es precioso, y con mucha calma, a pesar de estar super completo. Una muy buena opción.



6- Estadio de Boca Juniors


Decir La Boca es pensar en su renombrado equipo de fútbol. Y creo, sin equivocarme, que la Bombonera es uno de los estadios de fútbol más famosos del mundo. Si hasta los diarios ingleses alguna vez publicaron “que ir a la Bombonera a ver un partido Boca/River era la experiencia deportiva más intensa del mundo y la número 1 de espectáculos deportivos del mundo que hay que ver antes de morir!!


El nombre oficial de este estadio es Alberto J. Armando (quien fué presidente de Boca por más de veinte años). Pero…sabés por qué le dicen “la Bombonera”??

Se debe a que la construcción, que fué realizada en 1940, tiene una estructura de herradura, con 3 bandejas superpuestas. Con una inclinación tan empinada, que hace acordar a una caja de bombones. De allí su nombre “Bombonera”.

Por supuesto, en su hall de entrada no puede faltar un mural de Quinquela Martín.

Y debajo de las tribunas, el “Museo de la pasión boquense”, que para todo hincha de fútbol que se precie, no puede dejar de visitar.


Una curiosidad?

Cuenta la leyenda que los colores de la camiseta de Boca, que inicialmente era azul con una franja amarilla en diagonal, se debe a que decidieron tomar el color de la bandera del primer barco que pasara ese día por el puerto. Y el primero ese día fué un barco sueco! Será verdad??


Otra curiosidad, pero esta sí muy real, es que a los habitantes de la Boca, pero más que nada a los hinchas del club, se los denomina "Xeneises". Esto viene de "Zenexí", una palabra de origen genovés que significa justamente "genovés", pero en su propio dialecto. Otra muestra más de la influencia italiana, pero más que nada genovesa, en este barrio de la city porteña.


Y seguro que este dato no lo conocés!! El eterno rival de Boca, River Plate, también tuvo sus orígenes en este barrio! Se dió por la fusión de dos clubes de la zona, y el nombre surgió, aparentemente, con la inscripción "River Plate" en un cajón que había dejado un marinero. River tenía una cancha junto al Riachuelo. Más adelante se mudó a Palermo y finalmente al hoy estadio de Nuñez.


Te gustaría conocer todos estos lugares emocionantes cómo parte d eun recorrido a pie por lo mejor de Buenos Aires? Quizás te guste esta opción!



7 - Casa Amarilla


En Argentina tenemos un prócer, de origen irlandés, creador de la 1ra. Flota Naval Argentina: el almirante Guillermo Brown. Esta casa es una réplica de su residencia, y está dedicada en su honor.

En su interior funciona el “Departamento de Estudios Navales y el Instituto Browniano”.



8- Puente Transbordador



Antiguo Puente Transbordador, símbolo de la Boca - Buenos Aires
Antiguo Puente Transbordador, símbolo de la Boca - Buenos Aires


No habrá pasado desapercibido para vos al llegar a La Boca, esa imagen icónica de la zona de los 2 puentes sobre el Riachuelo.


El viejo puente transbordador, esa enorme estructura de hierro inaugurada en 1914, es hoy un Monumento Histórico Nacional. Y se lo bautizó Nicolás Avellaneda, nombre de uno de los presidentes de Argentina. Al tiempo, ese viejo puente quedó en desuso, y se construyó el segundo que se vé a la distancia, con base de cemento, y que une a la Boca con la isla Maciel.

Tratándose del primer transbordador de ese tamaño en toda América Latina. Lo podés ver genial desde la terraza del Café Proa.

Chequeen la web del Gobierno de la Ciudad, si quieren visitarlo, ya que hay visitas guiadas.



9- Otras curiosidades de la Boca:

  • Cuartel de Bomberos: El cuartel de Bomberos Voluntarios de la Boca fué el primero del país. A fines del siglo XIX, en un barrio como el de La Boca, con casas de fácil combustión , se realizó una convocatoria de vecinos, preocupados por el tema.. La mayoría de ellos eran inmigrantes, con lo cual la invitación no podía ser menos que…en italiano!. De esa reunión nació “La Sociedad Italiana de Bomberos de La Boca”. Y el primer edificio tenía un cartel que rezaba: “Volere e Potere”, que significa “Querer es Poder”. Este cuartel, además de incendios fué fundamental para lidiar con las contínuas inundaciones del barrio debido a la subida del riachuelo ( se acuerdan que les comenté de las veredas altas?). Curiosidades de nuestras historias de inmigrantes!


  • Cómo buena ciudad vibrante, pero nostálgica, Buenos Aires tiene su caudal de historias de fantasmas. Y La Boca no puede quedarse atrás. En este barrio vas a poder encontrar a “La Torre del Fantasma”. Un edificio construído en 1910 al estilo catalán, cuya propietaria no alcanzó a morar allí más de un año. No sabemos porqué, pero pronto se mudó y lo empezó a alquilar a distintos artistas. Uno de ellos, se suicidó tirándose desde la torre. Desde ese entonces, rondan las historias en el barrio acerca de apariciones extrañas en el edificio. Y vos…te animarías a subir?


Vas a pensar que me olvidé del destino original de mi paseo de hoy, Colón Fábrica. Pero no, me gustó tanto que merece un posteo aparte!



Yo con Los Colosos en Colón Fábrica - La Boca - Buenos Aires
Yo con Los Colosos en Colón Fábrica - La Boca - Buenos Aires

Muchos de estos lugares que les mencioné componen una imagen de una ciudad vibrante, con las historias de sus inmigrantes, su cultura, su arte y sus costumbres. Si querés sumergirte y explorar todo esto, te va a encantar este tour "Arte e Historia de La Boca".


Si bien durante el día La Boca es un barrio seguro, igual siempre es mejor ser precavido y tener cuidado con tus pertenencias! Como toda ciudad grande puede haber arrebatos. Si sos un turista, lo mejor en esta parte de la ciudad es moverte en grupo. Y, por supuesto, visitarlo durante el día. No es el mejor sitio para andar de noche!


Y hablando de turistas… Te gustaría alojarte cerca para disfrutar de este barrio porteño y San Telmo?




El "Lemon Suites & Apartments" es un hotel muy fresco y moderno, y queda en el bohemio barrio de San Telmo, muy cerca del barrio de La Boca. Lo podés conocer aquí.


O quizás prefieras alojarte en el "corazón de la ciudad", el barrio más vibrante de Buenos Aires, Palermo Soho? Entonces te recomiendo el "Mine Hotel Boutique". Una maravilla de calma en el bullicio palermitano. Conocelo aquí.



Mine Hotel Boutique
Mine Hotel Boutique


Cómo llegar?

Colectivos que te dejan en La Boca: 29, 33, 64, 53, 152


A qué distancia está de otros sitios turísticos?

San Telmo: 2.3 km

Manzana de las Luces: 3.3 km

Congreso de Bs.As.: 6.6 km

Obelisco: 5.4 km

Palermo Soho: 11.7 km

Recoleta: 9.1 km



Gracias por acompañarme en este recorrido! Comentame si ya recorriste este barrio porteño o te gustaría hacerlo y necesitás más información!


Nos vemos la próxima visita??

Silvi Travel Planner





bottom of page